Dondequiera que han congregado a los indios "se han muerto muchissimos como lo emos visto en Huexotzinco y San francisco del Río (...) y otras partes (...) á avido muchas mortandades donde á avido mudanças y otros inconvenientes, que dexan sus tierras labradas".
El texto hace referencia a la etapa en la que los indios de Tepexic, y seguramente también los indios de Otlazpan, estaban obligados a construir casas. El trabajo excesivo los mantenía flacos y desnutridos; y por si fuera poco, los españoles robaban lo que poseían, "algun cavallo que tienen, o algun porqueçuello, y gallinas (...)".
No hay comentarios:
Publicar un comentario