jueves, 5 de marzo de 2015

Restos fósiles de megafauna

Foto: periódico Milenio
Durante la excavaciones para cimentar la Planta Tratadora de Aguas Residuales "El Salto", ubicada en los límites entre los municipios de Atotonilco de Tula y Tepeji del Río, fueron hallados a 20 m de profundidad, algunos fósiles de megafauna: gliptodonte, mastodonte, mamut, venado, equinos, bisonte, y otros sin identificar. 

Cerca de las osamentas se localizaron dos artefactos líticos, lo cual constata la presencia del hombre primitivo en la Era de Hielo, última etapa del Pleistoceno, ca. 12,000 años (INAH).


El título del blog

Tepexintlazpah Al rescate de la Historia

Tepexintlazpah:  fusión de los nombres originales Tepexic y Otlazpan, tal como aparece en la "Relación de los obispados de Tlaxcala, Michoacán, Oaxaca y otros lugares en el siglo XVI", en Manuscritos de la Colección de Joaquín García Izcabalceta; ya que ambos pueblos fueron congregados (reubicados) a partir del 8 de octubre de 1558 para formar uno solo.
El proceso de reubicación fue paulatino y tardó en concretarse casi doscientos años. Hacia finales del siglo XVIII ya se había logrado la unión de Otlazpan y Tepexic que dio origen al actual Tepeji del Río (NA).

"Al rescate de la Historia": para que juntos, administradora y lectores, hagamos historia.

A los lectores: 

Los textos pertenecen a la administradora, por lo cual permite hacer uso de la información, siempre y cuando se cite el título del blog. 
El entrecomillado indicará que los datos fueron tomados de otro autor que será citado al pie de página. 
Por respeto al Derecho de Autor, las imágenes utilizadas para ilustrar las entradas llevarán el nombre del fotógrafo. 





Bienvenida


Este blog fue creado con el fin de dar a conocer la riqueza histórica, la cultura y las tradiciones de Tepeji del Río, Hidalgo (México), pueblo que tuvo su origen al congregarse dos etnias prehispánicas: Tepexic de ascendencia nahua y Otlazpan de  linaje otomí/ñahñu

Lo dedico a quienes nacieron y habitan aquí; a los que  han llegado para quedarse, sintiéndose tepejanos de corazón; a los paisanos que por diversas razones viven lejos añorando el terruño que los vio nacer; a todos los interesados en saber.