miércoles, 24 de junio de 2015


Archivos antiguos



En los documentos antiguos encontramos información muy valiosa para saber cómo se desarrollaba la vida en determinada época; por ejemplo, en este folio de un "libro de Bautizos" del siglo XVIII, el nombre del pueblo se escribía en náhuatl: Tepexi, ya se le había agregado "del Río". En el registro aparece la "condición social" del bautizado (mestizo), de los padres (mestizos); la "condición legal" del bautizado (hijo legítimo). Se incluían los nombres de los padres y los padrinos; el lugar de origen del bautizado, de los padres y padrinos. 



Registro de "Bernardo Bictoriano, mestizo de La Cantera (de Villagrán), nació el 8 de noviembre de 1784 y fue bautizado el dia 9 del mismo mes y año, fue bautizado por el Br. Bartholomé Sanchez". 
Llama la atención que el niño fue bautizado al otro dia de su nacimiento ¿sería costumbre de la época? o ¿corría peligro de muerte?

miércoles, 3 de junio de 2015

Vestigios en Acoculco (Melchor Ocampo, Tepeji del Río)

INAH
INAH

Este asentamiento se caracteriza por su filiación teotihuacana y zapoteca, los residentes habitaban conjuntos con patios abiertos comunicados por medio de pasillos que llevan a los pórticos que dan acceso a las habitaciones.

Ana María Crespo y Guadalupe Mastache reportaron el predominio de cerámica zapoteca con 63 % y 54% respectivamente, mientras que la cerámica teotihuacana representa el 15% y 17%.

Fuente: "La presencia en el área de Tula, Hidalgo, de grupos relacionados con el barrio de Oaxaca de Teotihuacan" en, Interacción cultural en México Central, Evelyn Rattray, J. Litvak y C. Díaz, comp., UNAM, México, 1981